domingo, 22 de diciembre de 2013


Hay plantitas de regalo de fin de año!!!

Elegí la tuya y te la llevás!




domingo, 3 de noviembre de 2013

Noviembre!

Recuerden que las clases de los lunes y jueves a partir de Noviembre arrancan 19:30hs!


martes, 24 de septiembre de 2013

Posturas Invertidas


Las inversiones son clasificadas como “Viparita Sthitti”. Para las inversiones, la secuencia, mientras se aprende, debe estar bien pensada de tal manera en que ningún efecto aderso o daño pueda causarse.
Al practicar posturas invertidas, la gravedad produce en nuestro cuerpo efectos contrarios a los que suceden habitualmente cuando estamos de pie. Es por esto que las Asanas de inversión, revitalizan todo el organismo, retiran el peso corporal de las piernas, aliviando la presión y poseen un efecto de drenaje sobre los órganos pélvicos y abdominales, mientras que los órganos vitales, como el cerebro, el corazón y los pulmones se llenan de sangre.
Son posturas que aportan vitalidad, equilibrio mental y estabilidad emocional. Mejoran la circulación y tonifican el sistema glandular. Colaboran en la concentración, porque se incremente el aporte de sangre al cerebro y tienen beneficiosos efectos en los trastornos de sueño. Salamba Sirsasana en particular, activa la glándula pituitaria. Salamba Sarvangasana fortalece el sistema nervioso y las emociones; activa las glándulas tiroides y paratiroides.



Debido a que en estas posturas la sangre fluye de manera invertida, nutre  la parte superior de nuestro cuerpo, especialmente el cerebro y las neuronas. Por otro lado, la sangre de la parte inferior del cuerpo vuelve fácilmente al corazón, estimulando su funcionamiento. En este proceso, dada la distinta dirección que toma el flujo sanguíneo, también se ven beneficiados otros órganos como el estómago, páncreas, hígado, riñones que optimizan su funcionamiento. También se estimula a la glándula pituitaria, y como consecuencia, el sistema endócrino opera de manera  más eficiente.La  respiración se vuelve profunda, lo que maximiza el intercambio de oxígeno por dióxido de carbono. Además alienta una forma correcta de respirar que puede ser incorporada a nuestra vida diaria.  Esta  respiración profunda tranquiliza nuestra mente.

A nivel energético al invertir el cuerpo no solo se invierte el flujo normal de nuestra sangre, también lo hace el flujo del Prana, o nuestra energía vital. De esta manera, el Prana frecuentemente acumulado en nuestros Chakras inferiores puede ser estimulado para  recircular hacia los Chakras superiores. Las Posturas invertidas mejoran  nuestra concentración y meditación, agudizan el intelecto, nos permiten conectarnos con nuestra pureza, nuestra creatividad;  cualidades de los Chakras superiores. 


martes, 13 de agosto de 2013

Trailer

Hermoso documental de BKS Iyengar que están editando!!!



jueves, 1 de agosto de 2013

Día de la PACHAMAMA

Antes de la colonización hispánica y mucho antes de la expansión incaica, desde el sur de Colombia hasta Santiago del Estero y hasta el río Maule en Chile, los pueblos indígenas rindieron devoción a la "Pacha" como un ser vivo, al que había que agradecer, alimentar y darle de beber; siglos después la tradición no sólo continúa sino que se resignifica de nuevos matices en un sentido homenaje de todos los pueblos andinos devenidos en repúblicas. 
La Pachamama (pacha: tierra pero también "mundo", "cosmos", y mamá: madre) es una de las deidades más antiguas de los pueblos indígenas cuyo origen se remonta a la época preincaica en la ciudad de Tiahuanaco (Bolivia) y que con los Incas se extendió por Los Andes, transformándose en un rito clave del calendario andino, en el que se "corpacha" -del quechua dar de comer y beber- a la madre tierra.

La divinidad Pachamama representa a la Tierra, pero no sólo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco sólo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. No está localizada en un lugar específico, es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa directamente, con la cual se dialoga permanentemente; ya sea pidiéndole sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y por todo lo que nos provee.
Es una divinidad protectora y proveedora; cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. A cambio de esta ayuda y protección, el pastor de la Puna Meridional está obligado a ofrendar a la Pacha parte de lo que recibe, no sólo en los momentos y sitios predeterminados por el ritual sino, particularmente, en todos los acontecimientos culturalmente significativos, configurándose así una suerte de reciprocidad. 
El ritual central de la Pachamama o fiesta de la Madre Tierra es la challa o pago, que implica un acto de reciprocidad. Aunque se ha popularizado el primer día del mes de agosto como día principal para su realización, se lo practica durante todo el mes, y en muchos lugares también el primer viernes de cada mes.

miércoles, 24 de julio de 2013

POSTURAS DE SENTADO – POSTURAS DE EXTENSIÓN HACIA ADELANTE

Las posturas de sentado son conocidas como Upavistha Sthiti. Son posturas que crean libertad en los movimientos de las rodillas, ingles, tobillos y pies. 
La extensión de los brazos hacia arriba da elongación vertical al tronco mientras se fortalecen los músculos de la columna.
Somos más rápidos para entender, percibir y hacer las extensiones verticales del tronco que las extensiones horizontales. Los músculos de la columna desarrollan la extensión vertical antes que la horizontal. De hecho esto es cierto también para la inteligencia humana, la cual se desarrolla verticalmente mucho más rápido que horizontalmente, mostrando progreso en una dirección: hacia arriba. Desarrollando la inteligencia en logros personales pero no en relación con lo que lo rodea. El desarrollo vertical de la inteligencia indica la unifocalidad o desarrollo hacia un objetivo puntual, mientras que el desarrollo de la inteligencia horizontal es hacia la consecución de objetivos multidireccionales o multifocales.
Las posturas de sentado extendidas hacia adelante (en donde el torso se flexiona sobre las piernas) son llamadas Paschima Pratana Sthiti. El origen de la acción en estas posturas se encuentra en la región de los glúteos. El dolor en estas posturas se debe a la falta de movimiento en los glúteos.
En estas posturas, el corazón enfrenta el piso y esto da descanso, ayudando a recuperarse de la fatiga. Los nervios se tranquilizan. El practicante se aquieta. Si las postura de parados estimulan, estas posturas pacifican el cerebro, calman el sistema neuromuscular, la mente agitada se tranquiliza.